es el encargado de encauzar la Cuota de Fomento Avícola hacia programas de investigación y transferencia tecnológica, asistencia técnica, sanidad animal entre otras; que ayudan a darle al sector avícola un nivel de competencia adecuado al mundo cambiante de hoy.
Cuando se creó?
El Fondo se creó a partir del 09 de febrero bajo la Ley No. 117, reglamentada a partir del 26 de abril de 1994 bajo el decreto No. 823.
FONAV fue creado a raíz de un sinnúmero de necesidades del Sector Avícola, en busca de un mejor desarrollo y tecnificación de la industria.
Quienes aportan?
La liquidación y cobro de la Cuota de Fomento Avícola es una obligación a cargo de las empresas incubadoras establecidas en el país destinadas a la producción de aves para carne o producción de huevos.
Por esto, las empresas incubadoras servirán como recaudadoras de la
Cuota de Fomento Avícola, aportada directamente por los avicultores.
Dichos recaudos, ya consignados en el Fondo, son exclusiva y únicamente para el funcionamiento del mismo.
Dichos recaudos, ya consignados en el Fondo, son exclusiva y únicamente para el funcionamiento del mismo.
Cuáles son los objetivos?
Financiamiento de programas de investigación y transferencia tecnológica, asistencia técnica,
salud animal, capacitación y estudios económicos.
Financiamiento de actividades relacionadas con el sector avícola.
Prestación de servicios a la actividad avícola en general.
Acopio y comercialización de materias primas y productos.
Promoción de consumos y exportaciones.
Estabilización de precios de manera que se obtengan beneficios para los productores, consu-
midores, el subsector avícola y la economía en general. (Art. 6 Ley 117 de 1994).
Por qué es importante aportar en FONAV?
Señor Avicultor: Con sus aportes, que serán recaudados por las casas incubadoras del país, el Fondo Avícola se consolidará y podrá cumplir con los objetivos trazados y a la vez llenar y satisfacer un sinnúmero de vacíos, inquietudes y necesidades que el sector ha venido reclamando tiempo atrás.
De esta manera podremos ofrecer nuevas tecnologías, información de mercados y consumo, obtener mejoras en condiciones de manejo, sanidad, nutrición, etc.
Cómo aportar?
La Cuota de Fomento Avícola está constituida por el equivalente al 1% del valor comercial de todo tipo de ave destinada a la producción de carne y de un 5% del valor comercial destinada a producción de huevo. Al primer día de edad.
Estos aportes deben ser cancelados a la casa o empresa de incubación, la cual hará la función de recaudador y a su vez trasladará dichos aportes al Fondo Nacional Avícola durante los primeros diez días del mes siguiente al del recaudo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario